
TECNOLOGIA
NOTICIAS
SALUD
Curiosidades
recetas
Familia
Celebridades
Belleza
Tips
mujeres
ARQUITECTURA
Tragos
Manualidades
AUTOS
Historia
MOVIES
Parejas
Vivir en lo Positivo
green
Top 10
Decoración
deportes
videos
Bebes
HOGAR
Musica
Vida
mujer
Hombres
MODA
Negocios
Viajes
Eventos
GASTRONOMIA
AMBIENTE
sociales
¿Sabias Que?
Jardin
Arte
Comerciales
Fauna
RD
Trabajo
clima
sexo
Camara Oculta
Embarazo
Impresión 3D
biSaRRos
cine
test
DALE A QUE TE GUSTA
miércoles, 2 de octubre de 2013
Chica busca un marido millonario... Y miren lo que obtiene de respuesta...
Como si se tratara de una oferta de trabajo, una joven neoyorkina muy llamativa publicó un anuncio en un importante diario estadounidense, solicitando un marido millonario que ganase lo suficiente para poder brindarle todas las comodidades. Y ella se ofreció, destacando sus cualidades: "hermosa", "inteligente" y "con clase".
El aviso fue el siguiente:
“Soy una chica hermosa (yo diría que muy hermosa) de 25 años, bien formada y tengo clase. Quiero casarme con alguien que gane como mínimo medio millón de dólares al año.
¿Tienen en este portal algún hombre que gane 500.000 dólares o más? Quizás las esposas de los que ganen eso me puedan dar algunos consejos.
Estuve de novia con hombres que ganan de 200 a 250 mil, pero no puedo pasar de eso, y 250 mil no me van a hacer vivir en el Central Park West.
Conozco a una mujer, de mi clase de yoga, que se casó con un banquero y vive en Tribeca, y ella no es tan bonita como yo, ni es inteligente.
Entonces, ¿qué es lo que ella hizo y yo no hice? ¿Cómo puedo llegar al nivel de ella?
Rafaela S.
La respuesta no tardó en llegar, y fue con sorpresa: quien le contestó fue, en efecto, un millonario interesado, pero probablemente no de la manera en que ella lo esperaba. Con gran audacia, el hombre utilizó sus conocimientos de negocios para ofrecerle a la mujer un trato que, según él, les convendría más a ambos.
Aquí, su carta:
“Leí su consulta con gran interés, pensé cuidadosamente en su caso e hice un análisis de la situación. Primeramente, no estoy haciéndole perder tiempo, pues gano más de 500 mil por año.
Aclarado esto, considero los hechos de la siguiente forma: Lo que Ud. ofrece, visto desde la perspectiva de un hombre como el que Ud. busca, es simplemente un pésimo negocio.
He aquí los por qué: Dejando los rodeos de lado, lo que Ud. propone es un simple negocio: Ud. pone la belleza física y yo pongo el dinero.
Propuesta clara, sin recovecos. Sin embargo existe un problema. Con seguridad, su belleza va a decaer, y un día va a terminar, y lo más probable es que mi dinero continúe creciendo.
Así, en términos económicos, Ud. es un activo que sufre depreciación y yo soy un activo que rinde dividendos. Ud. no sólo sufre depreciación, sino que, como asta es progresiva, ¡aumenta siempre!
Aclarando más, Ud. tiene hoy 25 años y va a continuar siendo linda durante los próximos 5 a 10 años; pero siempre un poco menos cada año, y de repente, si se compara con una foto de hoy, verá que ya estará envejecida.
Esto quiere decir, que Ud. está hoy en “alza”, en la época ideal de ser vendida, no de ser comprada.
Usando el lenguaje de Wall Street, quien la tiene hoy la debe de tener en “trading position” (posición para comercializar) , y no en “buy and hold” ( compre y retenga ), que es para lo que Ud. se ofrece.
Por lo tanto, todavía en términos comerciales, el casamiento (que es un “buy and hold”) con Ud. no es un buen negocio a mediano o largo plazo, pero alquilarla puede ser en términos comerciales un negocio razonable que podemos meditar y discutir usted y yo.
Yo pienso que mediante certificación de cuán “bien formada, con clase y maravillosamente linda” es, yo, probable futuro locatario de esa “máquina”, quiero lo que es de práctica habitual: Hacer una prueba, o sea un “test drive…” para concretar la operación.
En resumidas cuentas: como comprarla es un mal negocio, por su devaluación creciente, le propongo alquilarla por el tiempo en que el material esté en buen uso. Esperando noticias suyas, me despido cordialmente.
Atentamente: "Un millonario que por eso es millonario".
Fuente: Yahoo Noticias
sábado, 14 de septiembre de 2013
Pollo a la cerveza...
Deliciosa mezcla con un sabor incomparable... Para quien gusta de una buena cerveza con pollo...
Ingredientes para 4 personas
- 100 ccs de aceite
- 3 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 1 litro de cerveza
- 1 pizca de estragón
- 100 gramos de harina
- 20 gramos de maicena
- 1 pizca de pimienta
- 1 pollo
- 1 pizca de sal
- 250 gramos de zanahorias
Instrucciones de elaboración:
El pollo se secciona en trozos.
Los ajos se pelan y se pican.
En una sartén se pone a calentar aceite y se echan los ajos.
El pollo se reboza en la harina y se fríe un poco en la misma sartén.
Seguidamente se coloca en la cazuela.
En la sartén donde se han dorado los ajos se echa la cebolla picada, cuando se dora se esparce sobre los trozos de pollo. Las zanahorias se lavan y se cortan en láminas y se cuecen en agua hasta que se ablanden.
Se incorporan en la cazuela agregando la cerveza y el ajo, la pimienta, el estragón y la sal.
Cuando está hecho el pollo, se echa la maicena diluída en un poco de agua para espesar la salsa.
Fuente: recetas.net
Categoria
recetas
LAS 11 DIFERENCIAS ENTRE LAS MUJERES INMADURAS Y LAS MUJERES MADURAS
1. Las mujeres inmaduras quieren controlar al hombre en sus vidas. Las mujeres maduras, saben que si el hombre es realmente suyo, no hay necesidad de control.
2. Las mujeres inmaduras te gritan porque no las llamas. Las mujeres maduras están demasiado ocupadas y sólo se limitan a decirles con poemas y mensajes dulces que la recuerdes.
3. Las mujeres inmaduras monopolizan el tiempo de su hombre. Las mujeres maduras se dan cuenta de que un poco de espacio, hace del tiempo juntos algo mas especial.
4. Las mujeres inmaduras no perdonan y se castigan y castigan por el rencor, en cambio, las mujeres maduras perdonan, ofrecen su hombro y un pañuelo.
5. Las mujeres inmaduras tienen miedo de estar solas. Las mujeres maduras lo utilizan como tiempo para su crecimiento personal.
6. Las mujeres inmaduras ignoran a los buenos hombres. Las mujeres maduras ignoran a los malos.
7. Las mujeres inmaduras lastimadas por un hombre, hacen que todos los hombres paguen por eso. Las mujeres maduras saben que fue sólo un hombre y nada mas.
8. Las mujeres inmaduras se enamoran y persiguen sin descanso. Las mujeres maduras saben que algunas veces el que tu amas, te amará y si no, continúan su camino sin rencor.
9. Las mujeres inmaduras te hacen que vuelvas a casa. Las mujeres maduras hacen que quieras siempre volver a casa.
10. Las mujeres inmaduras dejan su agenda abierta y esperan a que su hombre hable para hacer planes. Las mujeres maduras hacen sus planes y cariñosa mente notifican a los hombres para que ellos se integren como mejor les convenga.
11. Las mujeres inmaduras leerán esto y harán una mueca. Las mujeres maduras lo compartirán.
En fin, tu decides eres mujer madura o mujer inmadura.
Recuerda que los cambios están dentro de ti.
Fuente: enbuenasmanos.com
Categoria
mujer
viernes, 13 de septiembre de 2013
Las Salsas...
Las salsas son el concentrado líquido o semilíquido que acompaña a muchísimos platos. Decir "es la salsa de la vida" es hacer referencia a lo que da "el sabor" y "el sentido" a la vida. En un principio las salsas surgieron de la cocción de diferentes alimentos, con el tiempo se perfeccionaron e hicieron posible la ingestión de ciertos productos que por su sabor no eran muy apetecibles.
Las salsas tuvieron dos utilidades esenciales, por un lado el especiar ciertos alimentos para que así durasen más y por otro aumentar guisos escasos y dar la posibilidad de mojar en la salsa los diferentes cereales cocidos para aumentar la ingesta de alimentos. La Real Academia de la Lengua la define así: composición o mezcla de varias sustancias comestibles desleídas, que se hace para aderezar o condimentar la comida, o cosa que mueve o excita el gusto. El origen de la palabra es "salsus": que está salado, pues en su origen la sal era imprescindible en su elaboración.
En el Mediterráneo muy pronto se comenzó a emplear el aceite de oliva, los vinagres, el vino y las diferentes hierbas aromáticas para aderezar los alimentos. Roma fue una gran precursora en las salsas. El Garum, salsa de restos de vísceras de pescados curados en sal y agua durante dos meses, al que se le añadían diferentes hierbas aromáticas y aceites, era extraordinariamente apreciado y valorado en todo el Imperio. Esta salsa, que hoy día nuestros paladares no admitirían con facilidad, se producía en la región Bética de la Península Ibérica y más concretamente en Cádiz y Huelva (Abdera), convirtiéndose en un negocio extraordinariamente importante en aquella época.
Con la llegada de las especias de Oriente y el despertar del Renacimiento, la cocina se expandió y enriqueció. Las diferentes salsas cambiaban sustancialmente el sabor de una misma vianda, la hacían más duradera y mucho más digestible. No sólo en Europa, las salsas brotan por todo el mundo, es la alegría de las viandas, el romper la monotonía de los alimentos.
Actualmente, ninguna gastronomía que se precie puede carecer de sus salsas personales, que dan a cada cocina un carácter diferente. Así os podemos aconsejar alguna salsas famosas como la salsa Chimichurri argentina, especial para asados de carnes, la bechamel, la salsa barbacoa, y la deliciosa salsa española.
Fuente: recetas.net
Categoria
recetas
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Super Lentes de Contacto...
Las lentes de contacto corrigen la visión de muchas personas pero no hacen nada para mejorar la visión borrosa de aquellos que sufren de degeneración macular asociada al envejecimiento, una de las causas principales de ceguera entre las personas maduras en el mundo. Ello se debe a que por la mera corrección del foco del ojo no se reestablece la visión central perdida de una retina dañada por la degeneración macular asociada al envejecimiento.
Ahora, el equipo de Joseph Ford, de la Universidad de California en San Diego, y Eric Tremblay de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) en Suiza, ha creado una lente de contacto, telescópica pero delgada, que puede alternar entre visión normal y ampliada. Con refinamientos adicionales, el sistema podría ofrecer a pacientes de esa clase de degeneración macular un modo de mejorar su visión bastante menos aparatoso que los dispositivos que se han venido utilizando hasta ahora.
Los dispositivos comunes para ayudar a ver mejor a las personas con degeneración macular asociada al envejecimiento distribuyen la luz hacia las partes no dañadas de la retina. Estos dispositivos ópticos ayudan a sus usuarios en una amplia gama de tareas importantes de su día a día, desde las personales como el aseo y similares, hasta otras como leer o identificar rostros. Pero estos dispositivos no han logrado una aceptación amplia porque son, o bien telescopios bastante voluminosos instalados en la montura de unas gafas (lo que resulta poco estético para el gusto de la mayoría de usuarios potenciales que desean tener interacciones sociales lo más corrientes posibles, sin que todo el mundo sepa que tienen un problema visual agudo), o bien se trata de microtelescopios que requieren de cirugía para ser instalados en el ojo del paciente.
Cinco imágenes de la lente de contacto. A: Vista desde delante. B: Vista desde atrás. C: Colocada en un modelo mecánico de ojo. D: Con las gafas de cristal líquido. Aquí, las gafas bloquean la porción central sin aumento de la lente. E: Con las gafas de cristal líquido. Aquí, esa porción central no está bloqueada. (Imágenes: Optics Express)
Imágenes captadas en exteriores a través de la lente de contacto y el modelo mecánico de ojo. C: Imagen captada con solo el modelo mecánico de ojo. D: Imagen captada con el modelo de ojo y la lente de contacto. Esta imagen muestra por qué cada uno de los dos estados -el normal y el 2,8x- no deberían ser usados al mismo tiempo. Aquí, ninguna sección de la lente es bloqueada por las gafas y el resultado es una imagen con un contraste mermado y sin mejoras apreciables. E: Imagen captada con solo la porción periférica amplificadora de la lente de contacto, 2,8x, y el modelo de ojo. (Imágenes: Optics Express)
El nuevo sistema de lentes consta de un telescopio tan miniaturizado que se le ha podido integrar a una lente de contacto, con sólo un milímetro de grosor aproximadamente. La lente tiene una modalidad dual: El centro del lente provee una visión sin ampliar, mientras que el telescopio en forma de anillo, situado en la periferia de la lente de contacto, proporciona un aumento de 2,8 veces.
Para cambiar entre ambos tipos de visión, la normal y la ampliada, los usuarios deben llevar unas gafas de cristal líquido originalmente hechas para ver televisión en 3-D. Estas gafas, cuyo aspecto es básicamente el de unas gafas de sol, bloquean selectivamente el sector amplificador periférico de la lente de contacto, o bien el sector central que carece de esa amplificación. Los cristales líquidos en las gafas cambian eléctricamente la orientación de la luz polarizada, permitiendo que pase a través de las gafas la luz que tiene una u otra de las orientaciones hacia la lente de contacto.
Las nuevas lentes de contacto y sus gafas complementarias se han presentado a través de la Sociedad Óptica de América (OSA), una organización fundada en Estados Unidos en 1916, con sede en Washington, D.C., y que agrupa a unos 17.000 científicos, ingenieros, y demás profesionales de la óptica y la fotónica de más de 100 naciones. Aproximadamente el 52 por ciento de los miembros de esta sociedad reside fuera de Estados Unidos.
Fuente: www.opticsinfobase.org/
Categoria
SALUD,
TECNOLOGIA
Aumentan a casi el doble la eficiencia de un panel solar translúcido
Unos investigadores han perfeccionado una película solar translúcida de dos capas que podría ser colocada en ventanas, tragaluces, pantallas de smartphones (teléfonos inteligentes) y otras superficies usadas para captar energía solar, y que prácticamente duplica la eficiencia de una novedosa célula fotovoltaica que crearon el año pasado.
El nuevo dispositivo, creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) por el equipo del profesor Yang Yang, consta de dos células solares delgadas de polímero que captan la luz solar y la convierten en electricidad. Es más eficiente que dispositivos anteriores, debido a que sus dos células absorben más luz que los dispositivos solares de una sola capa, ya que aprovecha la luz de una porción más amplia del espectro solar e incorpora una capa de materiales novedosos entre las dos células para reducir la pérdida de energía.
Mientras que la versión de 2012 del panel solar convierte en energía eléctrica cerca del 4 por ciento de la energía que recibe del Sol (su "tasa de conversión"), la nueva versión, que utiliza una combinación de células transparentes y semitransparentes, alcanza una tasa de conversión del 7,3 por ciento.
La nueva célula fotovoltaica tiene el doble de capacidad de captación de energía que una versión anterior de la célula. Las nuevas células se pueden fabricar virtualmente transparentes, o en tonos que van desde el verde al marrón claros.
Las nuevas células del equipo de investigación podrían servir como capa de generación de energía en ventanas de edificios y pantallas de smartphones, sin comprometer la capacidad de los usuarios para ver a través de sus superficies. Se pueden fabricar de color gris, verde o marrón claros, por lo que pueden combinarse con el color y las características de diseño de los edificios y superficies.
En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Chun-Chao Chen, Gang Li, Jing Gao, Letian Dou y Wei-Hsuan Chang, todos de la UCLA.
Fuente: noticiasdelaciencia.com
Categoria
green,
TECNOLOGIA
Dispositivo de propulsión acuática fabricable por impresión 3D...
A los pulpos y los calamares se les considera los invertebrados más inteligentes, ya que son capaces de proezas intelectuales que van desde deducir cómo abrir una lata de fabricación humana para acceder a su contenido alimenticio, hasta percatarse de diferencias entre patrones. También son inteligentes a la hora de protegerse de sus enemigos.
Si bien, por regla general, se mueven por el fondo del océano mediante sus tentáculos, o nadan de manera pausada, en casos en los que necesitan desplazarse muy deprisa, pueden recurrir a un sistema alternativo de locomoción, por propulsión a chorro. Cuando el molusco hace esto, capta agua dentro de su manto, que entonces se cierra al contraer ciertos músculos. El agua es entonces expulsada hacia fuera a alta presión a través de una estructura que ejerce de embudo. La propulsión resultante empuja al pulpo con gran fuerza. Al cambiar la posición del embudo, el pulpo puede dirigir con precisión la dirección en la que se mueve.
Este sistema de propulsión acuática ha servido de modelo a imitar para unos investigadores del Instituto Fraunhofer de Ingeniería de Producción y Automatización (IPA) en Stuttgart, Alemania, que lo han incorporado en los accionadores de su sistema de propulsión subacuática. El diseño se basa en cuatro recipientes, hechos de plásticos especiales, y equipados con un mecanismo interno que genera fuerza de impulsión mediante el bombeo de agua.
El agua es succionada hacia dentro de cada recipiente a través de una abertura. Una válvula de retención impide el reflujo. Un pistón hidráulico contrae la estructura de un cable integrado, a modo de la acción de un músculo. De esta manera, empuja el agua hacia fuera de la bola. A su vez, una motobomba mueve el pistón hidráulico.
El dispositivo de propulsión acuática está especialmente indicado para las maniobras de pequeñas embarcaciones. También puede ser usado para una función comparable a la de un flotador, en utensilios para deportes acuáticos, tales como esquíes acuáticos o tablas de surf.
A diferencia de las hélices navales, el nuevo dispositivo de propulsión acuática es silencioso y los peces no pueden quedar atrapados.
Además, la fabricación del dispositivo se puede llevar a cabo mediante una impresora 3D.
Los investigadores optaron por un proceso en el que los plásticos son calentados y licuados en un cabezal de extrusión, y transformados en un filamento delgado que puede ser usado a modo de tinta por el cabezal de impresión 3D. Este filamento es entonces apilado en capas, desde abajo hacia arriba, para producir una pieza completa.
El producto final de este proceso es un sistema de propulsión subacuático que puede soportar niveles extremos de presión sin romperse. Incluso en situaciones de muy alta tensión estructural, siempre retorna a su forma original.
Fuente: www.fraunhofer.de
Categoria
TECNOLOGIA
Impresoras 3D: ¿Qué son?¿Para qué sirven?
Una de las tecnologías que más están emergiendo estos últimos años es la de la impresión en 3D. Seguro muchos escucharon hablar de estas impresoras alguna vez, y de como parecen hacer “magia” para crear objetos de la nada. Bueno, esto tiene una explicación, pero vamos paso a paso:
¿Qué es una impresora 3D?
Estas máquinas se encargan de convertir en un objeto real los diseños 3D que una persona puede hacer con ayuda de la computadora. Para llegar a esto utilizan plástico líquido (u otros materiales) en vez de la tinta a la que estamos acostumbrados, que tras la impresión se solidifica y crea el objeto. Normalmente son máquinas grandes que pueden costar decenas de miles de dólares, pero el avance tecnológico las está volviendo disponibles al público general. Vamos, ¡es como tener una fábrica en casa!.
¿Cómo funcionan?
Hay varias formas de conseguirlo, pero lo más común es separar el modelo 3D en muy delgadas capas que se imprimen una a una encima de la otra, y luego al unirlas tenemos un objeto 3D.
Para que se entienda mejor, veamos uno de los procesos más usados, la estereolitografía: la impresora crea una fina capa de resina y “dibuja” una pequeña sección plana del objeto con un rayo láser. Ese láser solidifica el patrón que trazó, y lo pega a la siguiente capa de resina, y así se repite el proceso capa a capa. Al final de toda esa resina emerge el objeto 3D diseñado.
Este no es el único método y se pueden usar otros materiales como polvo o metales, o incluso material plaśtico liquido que se solidifica al salir de la impresora, pero el concepto de capas siempre se aplica. Estos objetos se suelen medir en centímetros (no pueden ser muy grandes) pero algunas impresoras llegan a varios metros. Además es un proceso lento y que requiere de paciencia: para un objeto de 100 gramos algo complejo pueden ser necesarias varias horas. Por último, citar que los materiales que usan no son baratos.
Sus principales usos
Se usan mucho para hacer prototipos rápidos de productos industriales, como partes de autos o prótesis para medicina. También es común en arquitectura. Lo novedoso es que cuando varios proyectos actuales las popularicen, uno podría poner su propio objeto diseñado en internet y el usuario tener una copia real con solo presionar un botón. O hasta incluso usarlas para crear objetos que se usen en el día a día o replicarlos.
Ejemplos más domésticos serían crear tus propios adornos para luego pintarlos, figuras de tu personaje preferido... hay demasiados usos, así que recopilamos los más interesantes en esta nota (tocamos ejemplos tan dispares como fabricar pistolas o comida). Sn embargo no estas limitado a aobjetos simples, puedes crear cosas muy complejas si imprimes las partes por separado. Si ya dispones de una impresora, recomendamos la web Thingiverse, donde la comunidad comparte diseños de sus mejores creaciones que puedes descargar e imprimir.
Escaner 3D: el compañero perfecto
¿No se os da bien el diseño? Pues también existen los escáneres 3D, con los que puedes transformar un objeto existente en un modelo 3D y tenerlo listo para imprimir. Esta combinación de Escaner + impresora permite replicar un objeto real de forma muy fácil.
Proyectos interesantes:
Ya hay disponibles algunas impresoras 3D de uso hogareño, aunque costosas. La más conocida es la Makerbot Replicator, que utiliza filamentos de plástico y se puede ver agradablemente como se forma la figura (2200 US$). Sin embargo en un futuro se podrá tener una de estas impresoras por mucho menos: Por ejemplo la impresora RigidBot 3D, que llevaría esta tecnología al usuario común a solo 750 US$ (incluso por la mitad del precio puedes comprar un kit y armarla tu mismo).
Fuente: mas-tecnologia.tecnonauta.com
Categoria
ARQUITECTURA,
Curiosidades,
Manualidades,
TECNOLOGIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADAS POPULARES
-
La Paella es seguramente la receta más conocida de la gastronomía española. Es una elaboración culinaria de fama internacional, por lo cual ...
-
¿Por qué siempre los muros tienen que ser blancos o pastel? Los colores fuertes como el rojo, verde, anaranjado, azul o amarillo pueden dar ...
-
El material más insospechado puede inspirarnos para hacer trabajos fantásticos como estos. Se trata de manualidades hechas con corcho co...
-
Pronto será el día de las madres, y todos lo que tenemos la fortuna de tener una en vida y a nuestro lado, esperamos ansiosos para festeja...
-
El término Navidad proviene del latín "Nativitas" y significa Nacimiento. Las tarjetas navideñas fueron inventadas por si...