
TECNOLOGIA
NOTICIAS
SALUD
Curiosidades
recetas
Familia
Celebridades
Belleza
Tips
mujeres
ARQUITECTURA
Tragos
Manualidades
AUTOS
Historia
MOVIES
Parejas
Vivir en lo Positivo
green
Top 10
Decoración
deportes
videos
Bebes
HOGAR
Musica
Vida
mujer
Hombres
MODA
Negocios
Viajes
Eventos
GASTRONOMIA
AMBIENTE
sociales
¿Sabias Que?
Jardin
Arte
Comerciales
Fauna
RD
Trabajo
clima
sexo
Camara Oculta
Embarazo
Impresión 3D
biSaRRos
cine
test
DALE A QUE TE GUSTA
martes, 12 de julio de 2011
Criticas de Transformers 3
Optimus Prime y los Autobots luchan contra los Decepticons por salvar a la humanidad, en esta tercera entrega protagonizada por Shia LaBeouf y Josh Duhamel.
Michael Bay, célebre director de películas como La Roca, Armageddon o Pearl Harbor, dirige Transformers: El lado oscuro de la luna (Transformers: Dark of the Moon) tercera película de la saga Transformers.
Una vez más, el exceso de efectos especiales se sobrepone a una historia, la cual, continuando la tradición de sus predecesoras, cuenta con un argumento demasiado plano y lleno de carencias.
Polémica sustitución de Megan Fox por Rosie Huntington-Whiteley
Y es que en toda la trilogía, las formas siempre han estado por encima del contenido. De ahí que el asunto más comentado antes y durante el rodaje de Transformers 3, haya sido el cambio de belleza protagonista, que no ha estado exento de polémica.
.Megan Fox, una de las mujeres más deseadas de la actualidad, desempeñó el rol de novia del personaje principal, Shea LaBeouf, en las dos primeras entregas. Sin embargo, Michael Bay decidió prescindir de sus servicios porque, según él, Fox había llegado a tal extremo de delgadez y palidez que parecía enferma.
Reparto de Transformers: El lado oscuro de la luna
La actriz, evidentemente, se defendió arguyendo que era ella quien había decidido no seguir con esta serie de películas. El caso es que uno de los productores, Steven Spielberg, recomendó a la espectacular modelo inglesa de Victoria's Secret, Rosie Huntington-Whiteley, que fue elegida finalmente para formar parte del elenco del filme.
Para terminar con la cuestión del reparto, hay una serie de actores que repiten sus papeles de las partes anteriores, como el mencionado Shia LaBeouf, Josh Duhamel, John Turturro, Tyrese Gibson, Kevin Dunn o Glenn Morshower, además de nuevas incorporaciones del calado de Frances McDormand (Quemar después de leer, Fargo), John Malkovich (RED, En la línea de fuego), Patrick Dempsey (Anatomía de Grey, La boda de mi novia) o el siempre histriónico Ken Jeong (Resacón 2 ¡Ahora en Tailandia!, Híncame el diente).
Sinopsis de Transformers 3
En cuanto al guión, se podría decir que difiere con las dos primeras partes en que, en esta ocasión, narra un relato de invasiones alienígenas propiamente dicho. Ehren Kruger, que ya escribió el libreto de Transformers 2: La venganza de los caídos (posiblemente la peor de la saga) trata de combinar elementos reales, como imágenes de archivo de John Fitzgerald Kennedy, Richard Nixon o el Apollo XI, con el argumento sobre la llegada a la Tierra de los robots alienígenas.
A pesar de ello, no es posible afirmar que el filme posee visos de verosimilitud, habida cuenta de la continuada sucesión de increíbles efectos especiales con los que cuenta.
Efectos especiales superlativos en Transformers 3
Ciertamente hay que reconocer que en el apartado técnico, Transformers: El lado oscuro de la luna es una película maravillosa. No sólo por los impresionantes efectos visuales, sino también por la perfección a la hora de coreografiar las batallas o la habilidad en ciertos planos aéreos, brillantes hasta el punto de que el espectador experimentará una inequívoca sensación de vértigo.
El problema es que Michael Bay ha vuelto a caer en uno de sus errores más habituales: no tiene medida. El exceso de explosiones, tiroteos, acciones de riesgo, persecuciones y giros violentos de cámara llega a tal extremo, que el metraje final de la película alcanza los 154 minutos, demasiado para la simplicidad de su argumento.
Tal es el frenetismo que Bay trata de imponer en el ritmo de narración, que el resultado final, sobre todo en el último tercio del filme, es tan caótico y confuso, que termina por marear y aburrir en lugar de entretener.
De esta manera, la sensación que queda es la de que el desmedido uso de la acción y los efectos se utiliza para paliar las más que evidentes carencias del guión. Teniendo en cuenta que lo primordial en una película es la historia que se cuenta, sería recomendable que Steven Spielberg, que es uno de los que paga este ejercicio de estilo visual, recortase la duración de este tipo de largometrajes y, con el dinero ahorrado, contratase a un guionista de mayor calidad que Ehren Kruger. Sin duda, el público sería el principal beneficiado.
Copyright del artículo: Edgar Ayala Ruiz.
Categoria
MOVIES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ENTRADAS POPULARES
-
La Paella es seguramente la receta más conocida de la gastronomía española. Es una elaboración culinaria de fama internacional, por lo cual ...
-
¿Por qué siempre los muros tienen que ser blancos o pastel? Los colores fuertes como el rojo, verde, anaranjado, azul o amarillo pueden dar ...
-
El material más insospechado puede inspirarnos para hacer trabajos fantásticos como estos. Se trata de manualidades hechas con corcho co...
-
Pronto será el día de las madres, y todos lo que tenemos la fortuna de tener una en vida y a nuestro lado, esperamos ansiosos para festeja...
-
El término Navidad proviene del latín "Nativitas" y significa Nacimiento. Las tarjetas navideñas fueron inventadas por si...
No hay comentarios:
Publicar un comentario