DALE A QUE TE GUSTA

jueves, 14 de julio de 2011

Paypal Incorpora la tecnología NFC...

Si bien esta noticia corresponde inicialmente al sistema operativo Android y a los dispositivos móviles de Samsung, me parece un tema digno de destacar y un gran disparador de una serie de preguntas y de reflexiones sobre el futuro de Apple. El día de ayer, el popular servicio de pagos y transferencias electrónicas PayPal lanzó una nueva funcionalidad: los pagos peer-to-peer o punto-a-punto gracias a la tecnología NFC.


Ya hemos hablado en ocasiones anteriores de la tecnología Near Field Communications (NFC). Para quienes no lo recuerden, se trata de un sistema de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de información entre dispositivos. En el último año, ésta ha adquirido gran popularidad en el área de comercio electrónico, posibilitando, entre otras cosas, el uso de smartphones como billeteras electrónicas. Muchos recordarán, por ejemplo, que meses atrás Google presentó Wallet, un prometedor servicio que también hace uso de esta tecnología de corto alcance.

Retomando el anuncio de PayPal, el día de ayer se desveló la funcionalidad de pagos punto-a-punto gracias a un widget para Android. De ahora en adelante, aquellos usuarios que sean residentes en los Estados Unidos y que posean un Samsung Nexus S (con Sprint o T-Mobile) podrán solicitar o transferir dinero entre estos smartphones con tan sólo acercarlos o chocarlos.


Como habrán apreciado en el vídeo, su funcionamiento es realmente simple. El usuario ingresa la información correspondiente a la transacción y acerca su dispositivo a aquél de la persona de interés. Luego de que ambos equipos se identifiquen, se deberá ingresar el número de identificación personal o PIN y elegir si enviar o recibir dinero. De más esta decir que no hay mucho más, no es una innovación deslumbrante. Shimone Samuel, Gerente de Experiencia de Productos de PayPal Mobile, reconoce que esto podría hacerse sin la tecnología NFC (de hecho, se puede), sin embargo, lo que se pretende con esta incorporación es evitar molestas configuraciones que le roben tiempo al usuario, es decir acortar los pasos para hacer las transacciones y que su proceso sea algo sencillo y rápido.

Existen varias teorías sobre el porqué de este lanzamiento. La más importante, y estrechamente relacionado con lo ya mencionado, es que PayPal está comenzando a sentir el avance y la amenaza de Google Wallet, y busca la forma de no perder protagonismo y valor en el mercado. Si bien la compañía propiedad de eBay tiene su nombre cómodamente instalado en el mundo digital, Google es uno de los gigantes tecnológicos que todo el mundo conoce y que, de alguna manera, transmite confianza y seguridad. Por otro lado, cabe señalar que PayPal tiene un punto debil que, en vistas de esta competencia, tiene que solucionar inmediatamente: los pagos fuera de línea. Posiblemente, la incorporación de la tecnología NFC sea su primer paso.

Ahora bien, como introduje, esta noticia no hace más que despertar una serie de preguntas e inquietudes, que estoy seguro que muchos de ustedes, como usuarios de Apple, compartirán. En primer lugar, una gran obviedad: los pagos electrónicos y el uso de billeteras digitales son algo inminente e inevitable. En lo personal, tener la posibilidad de hacer llamadas telefónicas, acceder a la Internet, revisar mi correo electrónico, revisar Twitter, tomar fotografías o filmar vídeo, tomar notas y, además, entre muchas otras cosas más, poder tener acceso a mi dinero me resulta algo maravilloso y de ciencia ficción. Por otro lado, también me asusta un poco la idea de terminar de depositar toda mi vida en un pequeño aparato del que dependería para muchas cosas.

Esta noticia también me sugiere que Apple se está quedando atrás en una tendencia: en medio de batallas legales con HTC y Samsung, estas compañías ya están considerando y aplicando la tecnología NFC en sus dispositivos, y están comenzando a competir con otros gigantes de la talla de Google. Apple, por el contrario, aún está dudando sobre la incorporación de Near Field Communication y, para no sentirse tan excluida, apuesta al sistema de Square. No creo que Apple ingrese de lleno a este área hasta, por lo menos, dentro un año. ¿Me estoy perdiendo de algo?¿Tendrá algún as bajo la manga, estará asumiendo un rol estratégico para ver cómo funciona este sistema, o está dejando pasar una oportunidad?

¿Qué opinan?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADAS POPULARES